Renace la marca Paduana

Renace la marca Paduana

Un grupo de jóvenes empresarios relanza la marca PADUANA

Paduana surgió en plena crisis económica del año 1919, una de las peores que se recuerdan en Ontinyent. Fundada por José Simó -un licenciado en filosofía y letras-, quién se inspiró para bautizar la textil en la iglesia de San Antonio de Padua, su actividad principal era la fabricación de mantas.

Pasados más de 100 años y después de la gran crisis provocada por el COVID, un grupo de empresarios ha adquirido los derechos de la marca para devolverla al lugar que merece. Volver a ser un referente del sector textil a nivel mundial.

La marca textil Paduana y su prestigio han pasado de generación en generación y, lejos de quedarse olvidada en un cajón, ha llegado hasta nuestros días. Un grupo de jóvenes empresarios de Ontinyent ha decidido dar una nueva vida a esta firma y que sirva de paraguas comercial para lanzar sus artículos de textil hogar. "Después de crear una S.L., empezamos a comercializar productos Paduana pagando una licencia de explotación a los antiguos propietarios. Ambas partes llegamos a un acuerdo para gente joven le diera nuevos aires a una marca tan emblemática ", explican.

El núcleo de Paduana 1919 S.L. lo forman cinco socios: Sandra Soler, Silvia Valiente, María Valiente, Santiago Tortosa y Albert Valiente. "Somos un equipo con un gran departamento de diseño, una red comercial de ámbito nacional, más la gestión externa para algunas tareas concretas", explican. La empresa ya contaba con una marca propia, El Barco, inventada desde cero. "Después de crear y comercializar El Barco, con gran éxito en el mercado nacional, quisimos probar un nuevo desafío, con una marca que tuvo gran renombre en el sector del descanso", detallan. No se han lanzado a ciegas porque realizaron diversas acciones comerciales y han visto el potencial de la marca, creen que aún es atractiva en el mercado y que "todavía existe el nombre de Paduana en la memoria colectiva. Ahora hay que trabajar intensamente para que vuelva a ser visible ".

Al ser propietarios de la firma, son libres para comercializarla en cualquier línea de producto. Han comenzado por la sábana de verano, el fuerte de la empresa, y también se ha introducido la toalla, el albornoz, el cobertor boutí y de invierno, franela y coralina. "La idea es afianzar los productos actuales e ir introduciendo más, según las necesidades del mercado nacional e internacional", destacan. "Actualmente tenemos clientes de grandes superficies, cadenas de tiendas y nos hemos abierto a grandes mercados exportando nuestra marca. No nos ponemos techo ", aseguran.

Publicaciones Relacionadas:

Categorías del Blog

Artículos Populares

Etiquetas Publicadas